
La Fontana di Trevi
Copola Basilica S. Pietro
Colosseo

Copola Basilica S. Pietro

Miradas que se cruzan entre el resto de la gente, tímidas sonrisas que se saludan sin ser vistas, caricias que aguardan esperando el momento oportuno para rozar tu piel, besos que se ocultan entre tus labios y los mios, palabras sin sentido que expresan lo mucho que te quiero sin que nadie más lo sepa.

Un cosquilleo frecuente en el estómago, un estado de inquietud permanente, no parar ni aquí ni allí, mil intentos fallidos a la hora de dormir, ojeada al reloj cada segundo, minutos que se convierten en horas, pensamientos trasformados en flashes que pasan por tu cabeza.... todo esto solo tiene un nombre, nervios. Es curioso, pero hasta esta mañana no había sabido valorar lo suficiente las clases de Ética y Deontología a las que asisto semanalmente en la universidad. Cuantas veces habré oído decir a mi profesor que los "días de...." hacen que por un momento, 24 horas exactamente, los medios de comunicación dediquen su atención a temas especialmente sensibles. Tiene delito la cosa, si ya es bastante vergonzoso que los medios de comunicación y los periodistas no le den la importancia que merecen a temas como la mujer, el maltrato, los abusos...aún resulta más preocupante todavía que ni siquiera se solidaricen con sus propios compañeros, aquellos que han sufrido demasiado de cerca las brutales consecuencias de la censura.
Pero hoy es uno de esos días, hoy 12 de marzo, es un "día de", concretamente el Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet, así que como ya es tradición los distintos medios le han dedicado un espacio a dicho acontecimiento. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha instaurado el 12 de marzo como el día para denunciar la censura ejercida por los gobiernos y reclamar más libertades en Internet. Además ha organizado una cibermanifestación que se iniciaba a las 11 de la mañana del día de hoy y que se prolonga hasta las 11 horas de mañana.
Por otro lado, desde esta organización han establecido una lista con los nuevos "Enemigos de Internet". Ya no se trata solo de la violación de uno de los derechos fundamentales del ser humano, la libertad de expresión, no, detrás de cada uno de estos 15 países, se están echando por tierra algunos derechos como es la vida de una persona.
Lamentablemente, esta situación es triste pero cierta y como éstos son muchos los casos que permanecen en el anonimato y de los que jamás llegamos a saber nada. Hoy todos los medios se han acordado de sus compañeros de profesión, pero lo más probable, es que haya que esperar hasta el año que viene para volver a escuchar o leer resultados como estos. Si viviese en Afganistán, seguramente ya estaría en la cárcel por ser mujer y además permitirme la "libertad" de expresar mis opiniones en un blog, pero como afortunadamente no lo estoy, escribo lo que creo por todas aquellas personas, pero sobre todo por todas aquellas mujeres, que no pueden hacerlo.
(Información de http://www.rsf.org/)
Silencio. De fondo, el ruido de las olas acercándose hasta la blanca arena de la orilla ahora ligeramente oscurecida por el paso del mar que entra y sale como un niño indeciso que se aproxima a lo desconocido. Pisadas en el suelo que reflejan el lugar por el que, en algún momento alguien pasó dejando su huella que se consume por momentos. A lo lejos, nada, solo kilómetros y kilómetros de un mar azul y trasparente que desvela los secretos mejor guardados de las profundidades marinas.
Valencia huele desde el pasado 1 de marzo a pólvora. Cada día a las dos del mediodía el estruendo de los petardos y de la gente congregada en la Plaza del Ayuntamiento nos recuerda que Valencia ya está en Fallas. Aunque los días grandes aún están por llegar, la ciudad del Turia ya ha comenzado con los preparativos, las fallas empiezan a ganar espacio en las calles, las luces adornan hasta el último rincón y el olor de churros y buñuelos se ha adueñado del ambiente. 

